Identidad descentralizada
¿Qué es la identidad descentralizada?
Un enfoque de identidad descentralizada ayuda a las personas, organizaciones y cosas a interactuar entre sí de forma transparente y segura, en un tejido de confianza de identidad. Las personas controlan sus propias credenciales e identidad digital.
Descubrir el futuro de la identidad
Ahora disponible: Credenciales verificables en Azure Active Directory

Lectura esencial

La identidad descentralizada explicada
Explora la identidad descentralizada y cómo esta puede verificar de forma rápida y fácil quién eres.

Participar en la comunidad
Únete a la Decentralized Identity Foundation (DIF) para ayudar a desarrollar estándares y componentes de código abierto para el sistema de id. digital.

¿Cuál es el futuro de la identidad?
Descubre la diferencia entre digitalizar y descentralizar tu información personal (y por qué es tan importante distinguirlos).
Recursos adicionales
El ABC de la identidad descentralizada
Descubre por qué necesitamos identidad descentralizada y cómo Microsoft es líder con estándares abiertos.
Obtener antecedentes técnicos
Obtén información sobre Identity Overlay Network (ION) de código abierto y cómo crear identificadores descentralizados con esta.
Ver una demostración: Azure Friday
Descubre cómo habilitar la identidad descentralizada a través de experiencias simplificadas de usuario y desarrollador.
Más información sobre cómo empezar
Emite credenciales verificables y crea soluciones con esta guía paso a paso.
Preguntas más frecuentes
La identidad descentralizada, también conocida como identidad de propiedad exclusiva, es un marco de identidad basado en estándares abiertos que usa identificadores digitales y credenciales verificables que tienen identidad propia, son independientes y habilitan el intercambio de datos de confianza. Su objetivo es proteger la privacidad y proteger las interacciones online mediante cadenas de bloques, tecnología de libro de contabilidad distribuida y criptografía de clave pública o privada.
En el enfoque de identidad descentralizada, las credenciales verificables son reclamaciones de identidad, o atestaciones, como prueba de un id. de estudiante o lugar de trabajo, suscripciones oficiales y otra información de cualquier emisor de confianza. Las personas tienen acceso a sus credenciales verificables y las controlan mediante una cartera digital segura y cifrada que se almacena localmente en un dispositivo inteligente.
Cualquier empresa u organización puede emitir credenciales verificables, así como revocarlas o cambiar su estado cuando expiran. Los usuarios pioneros de las credenciales verificables para mejorar la seguridad, simplificar los flujos de trabajo y reducir riesgos son las organizaciones como gobiernos, instituciones, agencias de licencias, lugares de trabajo o bancos, en nombre de sus ciudadanos, empleados, estudiantes o clientes.
Un id. digital, o identidad digital, es una versión digitalizada de tu información personal, como una versión digital de los datos de tu licencia de conducir o certificado de vacunación que se almacena en tu teléfono. Las organizaciones, aplicaciones y servicios pueden necesitar comprobar los detalles de tu identidad digital por diversos motivos, como una incorporación de empleados, el acceso seguro a los recursos o transacciones que requieren comprobar la identidad o verificar la edad.
Credenciales verificables en Azure Active Directory
En el centro del diagrama hay un ejemplo de un usuario individual con una identidad descentralizada aplicada por completo. Vamos a llamarla María. Está rodeada de un ecosistema de círculos blancos de conexión que representan sus experiencias personales, credenciales y suscripciones (muchas de las cuales proporcionan a María identificadores descentralizados, que se muestran como círculos azules pequeños).
Por ejemplo, María es empleada y en su trabajo le emitieron un identificador descentralizado, con una atestación de que ella trabaja para la empresa y quizá también confirma su puesto y fecha de contratación.
La información de identidad de que María es empleada en su empresa pueden comprobarla (solo con el permiso de María) los servicios financieros, las empresas que ofrecen beneficios para empleados como hostelería o venta minorista, así como los socios colaboradores de la empresa.
María también mantiene sus credenciales de identidad únicas de la escuela o universidad a la que asistió, de organizaciones gubernamentales, de programas de capacitación y de pertenencias a grupos.
Dado que estas organizaciones pueden comprobar las credenciales de identidad individuales para permitir transacciones más rápidas, facilitar la verificación de las credenciales y confirmar la información de la persona sin exponer o transmitir información de identificación personal, se forma un tejido de confianza entre los emisores, verificadores, y usuarios, que beneficia a todos.
1. GARTNER es una marca registrada y una marca de servicio de Gartner, Inc. y/o sus filiales en los EE. UU. y a nivel internacional, y se usa aquí con el correspondiente permiso. Todos los derechos reservados.