
Socios de AI for Earth
Infórmate sobre nuestros socios que trabajan en las primeras líneas de defensa de la sustentabilidad.
NatureServe
NatureServe se vale de las herramientas de Esri ArcGIS y la informática en la nube de Microsoft para generar mapas de hábitats de alta resolución para la especies en peligro, y generar así información vital para iniciativas de conservación inteligentes.
Infórmate sobre NatureServe
Desafío
En todo el mundo hay más de un millón de especies en peligro de extinción. Sin información precisa sobre la ubicación probable de las especies, a los conservacionistas les resulta muy difícil priorizar sus esfuerzos. Las normativas para proteger las especies amenazadas inhiben el desarrollo agrícola, residencial e infraestructural en las zonas donde exista incertidumbre sobre la presencia de especies en peligro.
Soluciones
Al integrar datos de campo biológicos procedentes de la red de NatureServe, mapas digitales climáticos y ambientales con Azure Machine Learning, NatureServe genera mapas de hábitats predictivos para miles de especies en peligro, lo que permite una conservación de precisión a la escala de una nación. Si contamos con datos inteligentes, podemos reducir los impactos negativos y actuar con más eficacia para conservar nuestro patrimonio natural.

Mapas de especies en peligro con AI
El Mapa de la importancia de la biodiversidad de NatureServe (MoBI) se basa en modelos de distribución para un conjunto diverso de más de 2200 especies en peligro. Al aprovechar cuatro décadas de datos de campo y experiencia de la red del Programa de Patrimonio Natural de NatureServe, MoBI ofrece una conservación de precisión sobre una inmensa diversidad de hábitats.

Cómo funciona NatureServe
Los biólogos de la red de NatureServe recopilan datos de campo sobre las especies en peligro y estos se combinan con imágenes satelitales y otros datos ambientales. Los modeladores espaciales se valen del aprendizaje automático para generar mapas predictivos del hábitat de las especies. Las aplicaciones web facilitan la revisión colaborativa de los expertos. Los profesionales de la conservación pueden utilizar los datos para mejorar la planificación y reducir el impacto humano para las especies en peligro.
Cómo NatureServe utiliza Azure
- Máquinas virtuales de ciencia de datos de Azure para entrenar modelos de distribución de especies.
- Azure SQL Database para almacenar y consultar información de biodiversidad indexada espacialmente.
- Microsoft R Open para desarrollar análisis geoespaciales.

NatureServe conecta la ciencia con la conservación

Notas sobre las fotografías:
- Chara floridana (Aphelocoma coerulescens), estado de conservación mundial según NatureServe: en peligro (G2); estado en la lista del ESA: amenazada.
- Frailecillo silbador (Charadrius melodus), estado de conservación mundial según NatureServe: vulnerable (G3); estado en la lista del ESA: en peligro (población de los Grandes Lagos), amenazada (poblaciones de la costa atlántica y de las Grandes Llanuras del Norte). Foto de Casey Weissburg, CC BY-NC 4.0.
- Lirio de Gray (Lilium grayi), estado de conservación mundial según NatureServe: en peligro crítico (G1). Foto de Annkatrin Rose, CC BY-NC-SA 2.0.